Implantes dentales

Prodental Blue
Santa Coloma de Gramenet

La implantología es la rama de la Odontología que se dedica a la realización de tratamientos con implantes dentales. Se trata de una técnica muy avanzada que consigue la recuperación de una función dental completa gracias a la inserción de piezas dentales artificiales.

Objetivo de los Implantes Dentales

Disfrutar de una dentadura completa

La ausencia de piezas dentales provoca molestias cotidianas que redundan en una disminución de la calidad de vida: problemas de masticación, problemas digestivos causados por una trituración inadecuada de los alimentos, pérdida del contorno labial, envejecimiento facial prematuro… incluso problemas de autoestima.

La solución para disfrutar de una dentadura completa, que redundará en un aumento de nuestra calidad de vida de forma inmediata, es reponer las piezas dentales mediante implantes dentales.

Partes del implante dental

En los tratamientos de implantología debemos diferenciar el implante dental en sí de la parte visible.

El implante dental en sí es un producto sanitario destinado a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido mediante su inserción en el hueso de la mandíbula (maxilar). Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso, como el titanio o materiales cerámicos.

La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso (osteointegración si es de titanio y biointegración si se trata de un material cerámico).

Al reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo.

Por encima de este implante se coloca la parte protésica, una corona en la mayoría de los casos, que se coloca sobre el implante una vez se ha producido la cicatrización del hueso, conocida como osteointegración.

Implantes dentales transcigomáticos:
la solución para pacientes con problemas en el hueso maxilar

La investigación clínica ha llevado a un nuevo tipo de implante denominado transcigomático, que permite un aprovechamiento máximo del hueso. Se trata de implantes en la zona del pómulo (hueso cigomático), cuyo volumen no se ve afectado por la pérdida dental, como sucede habitualmente con los huesos maxilares que pueden atrofiarse.

Esta técnica permite tratar a pacientes con poco hueso en la zona sin utilizar prácticas más agresivas y de peor pronóstico como los injertos óseos.

La ausencia de piezas dentales provoca molestias cotidianas que redundan en una disminución de la calidad de vida: problemas de masticación, problemas digestivos causados por una trituración inadecuada de los alimentos, pérdida del contorno labial, envejecimiento facial prematuro… incluso problemas de autoestima.

La solución para disfrutar de una dentadura completa, que redundará en un aumento de nuestra calidad de vida de forma inmediata, es reponer las piezas dentales mediante implantes dentales.

Partes del implante dental

En los tratamientos de implantología debemos diferenciar el implante dental en sí de la parte visible.

El implante dental en sí es un producto sanitario destinado a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido mediante su inserción en el hueso de la mandíbula (maxilar). Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso, como el titanio o materiales cerámicos.

La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso (osteointegración si es de titanio y biointegración si se trata de un material cerámico).

Al reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo.

Por encima de este implante se coloca la parte protésica, una corona en la mayoría de los casos, que se coloca sobre el implante una vez se ha producido la cicatrización del hueso, conocida como osteointegración.

Implantes dentales transcigomáticos:
la solución para pacientes con problemas en el hueso maxilar

La investigación clínica ha llevado a un nuevo tipo de implante denominado transcigomático, que permite un aprovechamiento máximo del hueso. Se trata de implantes en la zona del pómulo (hueso cigomático), cuyo volumen no se ve afectado por la pérdida dental, como sucede habitualmente con los huesos maxilares que pueden atrofiarse.

Esta técnica permite tratar a pacientes con poco hueso en la zona sin utilizar prácticas más agresivas y de peor pronóstico como los injertos óseos.

Nuestros especialistas en implantes dentales

en Santa Coloma de Gramenet

Todos los tratamientos de implantología están coordinados y supervisados por nuestros implantólogos titulados. Su experiencia con decenas de pacientes, el conocimiento de todos los tipos de implantes y el apoyo de la mejor tecnología convierte a Prodental Blue en la mejor clínica dental para conseguir una dentadura completa totalmente operativa en Santa Coloma de Gramenet.

Dr. Ferran Ribas March
Nº colegiado 5225
Director medico
Especialidad: Cirugía, Implantología y rehabilitación oral

Dr. Oscar Mateo Inglabaga
Nº colegiado 5248
Director medico
Especialidad: Cirugía, Implantología y rehabilitación oral

Nuestros especialistas en implantes dentales

en Santa Coloma de Gramenet

Todos los tratamientos de implantología están coordinados y supervisados por nuestros implantólogos titulados. Su experiencia con decenas de pacientes, el conocimiento de todos los tipos de implantes y el apoyo de la mejor tecnología convierte a Prodental Blue en la mejor clínica dental para conseguir una dentadura completa totalmente operativa en Santa Coloma de Gramenet.

Implantes avalados por la 1º marca en implantología

El Dr. Mateo y el Dr. Ribas, gerentes y cirujanos de Prodental apuestan por la colocación de implantes de alta calidad en aquellos pacientes que desean sustituir dientes perdidos, por eso confían en los implantes de Klockner.

Implantes de útima generación y líderes en el mercado nacional, respaldados por un porcentaje de éxito de más del 99% en la colocación de los implantes que realizamos en nuestra clínica dental de Santa Coloma de Gramenet.

En Prodental Blue solo utilizamos productos sanitarios de la máxima calidad. Por eso nuestro servicio de implantología solo trabaja con material Klockner, empresa española líder en la fabricación de implantes de alta calidad.

Tipos de implantes o prótesis dentales

Implantes Dentales unitarios

  • Implantes de Titanio que funcionan como una raíz dental natural
  • Materiales totalmente biocompatibles
  • Se integran perfectamente con el hueso

Dentadura fija basada en implantes dentales

  • Fijada con 6/8 implantes dentales
  • Mejora la capacidad de hablar y masticar
  • Aspecto joven y natural

Prótesis dental hibrida

  • Atornillada con 4 implantes
  • Para pacientes que han usado dentadura postiza durante mucho tiempo
  • Opción más económica que la dentadura fija

Dentadura extraíble

  • Fijada con 2/4 implantes
  • Se puede extraer
  • Opción sencilla y económica
Los implantes dentales
Componentes del implante dental
  • Cuerpo: Es la porción del implante dental que se diseña para ser introducido en el hueso con el fin de anclar los componentes protésicos, generalmente con aspecto de tornillo aunque también existan otros tipos. A su vez, este cuerpo se compone de 3 partes, que son:

    – Módulo de cresta: Es la porción superior.

    – Cuerpo: Es la porción intermedia.

    – Ápice: es la punta o extremo final.

  • Pilar de cicatrización: Tras haberse producido la osteointegración se realiza una 2.ª etapa quirúrgica, en la que se desenrosca y retira el tornillo de cobertura y se enrosca el pilar de cicatrización y cuya función es prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos blandos y permitir la unión de la mucosa gingival al módulo de la cresta, dando así lugar al sellado gingival.
  • Pilar: Es la porción del implante que sostiene la prótesis. Según el método por el que se sujete la prótesis al implante, distinguimos tres tipos de pilares:

    Pilar para atornillado: Emplea un tornillo o rosca para fijar la prótesis.

    Pilar para cementado: La prótesis se une al pilar mediante cementos dentales, comportándose como un muñón al que va unido una corona, un puente, o una sobredentadura.

    Pilar para retenedor: Consta de un sistema de anclaje que soportará una prótesis removible, que el paciente podrá colocar y retirar manualmente.

Tipos de implantes dentales

Según su localización en relación al hueso, diferenciamos 2 tipos de implantes.

  • Subperiósticos o yuxtaóseos: Constan de unos dispositivos en forma de silla de montar que se colocan sobre la cresta ósea entre el periostio y el hueso alveolar. Consta también de unos pilares donde se ancla la prótesis. Se emplean poco, estando indicados en casos de mandíbula con una gran reabsorción ósea.
  • Cigomáticos: Son implantes autorroscantes de longitudes entre 30 a 52,5 mm y una cabeza angulada de 45º que se introducen en el hueso cigomático. Su porcentaje de éxito varia entre 80 y 95%. Son una alternativa a los injertos de hueso en maxilares atróficos.


    Este tipo de implantes dentales están especialmente indicados para todas aquellas personas con falta de masa ósea en el maxilar, es decir, con un alto grado de atrofia ósea. La atrofia ósea se da cuando el hueso no dispone ni de la altura ni de la anchura necesaria como para apoyar los implantes dentales. La pérdida de hueso es muy común en personas que han usando prótesis dentales durante muchos años, provocando la atrofia ósea. Otro caso muy común de atrofia es la debida a la enfermedad periodontal severa. Con anterioridad a la aparición de los implantes cigomáticos, la única solución viable era la realización de un injerto de hueso.
Se tratan de implantes más largos que los normales, de manera que estos se anclan a la parte interior del hueso cigomático o hueso de la mejilla. El hueso molar tolera las fuerzas de la masticación cuando los implantes cigomáticos están conectados a una prótesis dental fija. Se trata por lo tanto de un hueso de buena calidad con un volumen suficiente en todos los pacientes.

    
Los implantes cigomáticos deben ser colocados por equipos expertos de cirujanos maxilofaciales. Dichos implantes de se colocan bajo anestesia general siempre después de un completo examen quirúrgico y un esudio oral integral completo, que debe incluir modelos dentales del paciente, rayos X y fotos dentales.

Materiales biocompatibles

Dado que se trata de productos sanitarios que se deben integrar con nuestro organismo, es necesario utilizar materiales biocompatibles de la más alta calidad. De este modo se reduce al mínima la posibilidad de rechazo.

  • Titanio: Es el más empleado para implantes por su alta estabilidad química y buenas propiedades de biocompatibilidad.

    Mecánicamente, su dureza le permite soportar elevadas cargas oclusales producidas durante la masticación, y su módulo elástico es muy parecido al del hueso.
    Los implantes pueden ser fabricados de titanio puro o con titanio en aleación con aluminio y/o vanadio.
    Este material permite la osteointegración del implante, siempre que su superficie no sea lisa.

Tu clínica dental

Especializada en implantes dentales

en Santa Coloma de Gramenet y Badalona

Diagnóstico gratuito

Primera visita gratuita, incluye, valoración con nuestros dentistas y radiografía (ortopantomografía).

FACILIDADES DE PAGO

Financiación hasta 36 meses sin intereses y hasta 48 meses con intereses compartidos.

Descuentos

Descuentos según
formas de pago y clientes
con carnet jove un 10%.

Diagnóstico gratuito

Primera visita gratuita, incluye, valoración con nuestros especialistas y radiografía (ortopantomografía).

Financiación

Hasta 36 meses sin intereses y hasta 48 meses con intereses compartidos.

Descuentos

Descuentos según formas de pago y clientes con carnet jove un 10%.

Resolvemos tus dudas sobre los
implantes dentales

¿Qué es la osteointegración?

El proceso de oseointegración, se define como la unión mecánica firme, directa, estable y duradera producida entre el hueso vivo maxilar y el cuerpo de un implante dental de titanio, que acontece sin interposición de tejido conectivo.

Para que se produzca la oseointegración, hay que realizar una correcta técnica quirúrgica, dependiendo el éxito de la presencia o ausencia de procesos inflamatorios, del diseño del implante y del tiempo en el que el implante se mantenga libre de cargas, que debe ser alrededor de 4 a 6 meses.

En la actualidad, las técnicas más avanzadas como los implantes de carga inmediata permiten proporcionar una prótesis con dientes fijos sobre implantes oseointegrados a los pocos días o incluso a las horas de su colocación.

¿Todo el mundo puede ponerse implantes dentales?

Existen muy pocas contraindicaciones absolutas, entre las que podemos destacar enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso, infecciones específicas, tumores malignos que afecten al hueso, o radioterapia en grandes dosis.

Es importante decir que los implantes dentales no provocan rechazo en el organismo, comúnmente cuando se habla de rechazo se refiere a una no oseointegración del implante dental (se estima normal un nivel de fracasos del 2% a 5% de los implantes colocados). Cuando un implante dental no se oseointegra se puede volver a colocar otro para sustituirlo.

¿La interveción quirúrgica es compleja

Se trata de una intervención ambulatoria, esto quiere decir que el paciente se trata en nuestra clínica dental.

La intervención se lleva a cabo en la mayoría de los casos mediante anestesia local. En intervenciones de larga duración (rehabilitaciones completas, elevaciones de seno maxilar, regeneración ósea) se puede recurrir a la sedación endovenosa realizada por un médico anestesista en la clínica dental.

¿Cómo es el post-operatorio?

Al contrario de lo que pueda parecer, en muchos casos el post-operatorio supone menos molestias e incomodidades que otras intervenciones menores en Odontología. Un implante a veces puede ocasionar molestias en la encía durante el proceso de cicatrización de la herida por lo que se prescriben analgésicos o antiinflamatorios según el tipo de intervención.

Es fundamental tener una buena higiene durante este periodo para evitar sobreinfecciones de la encía. Normalmente se prescriben antibióticos por seguridad. En los algunos casos aparece frecuentemente hinchazón durante los primeros días que suele remitir espontáneamente a las 72 horas, si bien no resulta dolorosa y permite hacer vida normal.

¿Qué prótesis o piezas dentales se pueden colocar sobre los implantes?

Básicamente existen dos formas de rehabilitación protésica sobre implantes: La prótesis fijas en zirconio o en metal-porcelana, que nos proporciona el mayor nivel de estética, comodidad y función, y la prótesis removible (de quitar y poner), realizada en resina y que supone una opción más económica al ser un tratamiento menos sofisticado, (sin dientes) y que necesitan más mantenimientos.

Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones.

El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar, ya que también existe la posibilidad de realizar las coronas y puentes en porcelana pura (sin metal) o sobre una base de un material blanco llamado alúmina o zirconio que en este último caso se utiliza la innovadora tecnología de cadcam.

¿Hay algún problema para la colocación de implantes dentales según la edad?

Los implantes se pueden colocar en los jóvenes una vez completado el desarrollo, normalmente a partir de los dieciséis años en las mujeres y dieciocho en los hombres. En los adultos no existe contraindicación en razón de la edad.

¿Cuánto tiempo dura todo el tratamiento?

Las prótesis pueden colocarse tras tres a seis meses de espera una vez realizada la cirugía.

¿Cómo son los resultados? ¿Son estéticos?

Los implantes correctamente colocados garantizan unos resultados estéticos en la mayoría de los casos muy superiores a la dentadura original del paciente. El paciente debe tener claro que no sólo conseguirá una boca sana sino además una sonrisa estética. Esas deben ser sus exigencias.

¿Existe algún tipo de garantía para este tratamiento?

Unos implantes bien colocados y de tamaño proporcional a la carga que han de soportar (a mayor tamaño mayor seguridad) son para toda la vida. Solo hay que cuidarlos adecuadamente.

¿Qué condiciones se necesitan para éxito del tratamiento?

Las condiciones fundamentales para garantizar el éxito son:

  • La correcta planificación del caso concreto.
  • Las manos y la experiencia del cirujano (el tamaño del implante y su correcta colocación).
  • La elaboración de la prótesis teniendo en cuenta las cargas que ha de soportar y el correcto ajuste para evitar fuerzas anómalas que supongan un sobreesfuerzo de los implantes.

¿Hay algún riesgo para el paciente?

El riesgo más significativo es la pérdida de sensibilidad en la zona del labio inferior cuando durante la intervención se toca o se secciona el nervio mentoniano; dicha pérdida de sensibilidad puede ser temporal o permanente.

Por ese motivo hay que ser especialmente cuidadoso cuando se opera en esa zona porque debemos no tocar el nervio con un implante demasiado largo, pero tampoco nos sirve un implante demasiado corto que no aguante la carga a la que será sometido. Por otro lado es fundamental que los implantes estén correctamente colocados desde un principio, puesto que una vez que éstos se oseintegran quedan “soldados” al hueso y si fuese necesario extraerlos perderíamos mucho hueso maxilar, lo cual complicaría enormemente una rehabilitación y por supuesto los resultados nunca serían los mismos.

La tecnología que utilizamos y la experiencia que tenemos en la colocación de implantes dentales minimizan ese riesgo.

¿Los implantes son una solución para personas aquejadas de piorrea?

Para los pacientes con piorrea los implantes son “LA SOLUCIÓN”. Tradicionalmente este tipo de pacientes estaban abocados a perder sus dientes.

El único tratamiento que podíamos ofrecerles era una higiene escrupulosa y periódicas visitas a la consulta para realizarse tratamientos periodontales. La perspectiva final siempre era la misma: la dentadura completa de quitar y poner.

Ahora los implantes han revolucionado la forma de tratar a estos pacientes, es importantísimo saber que los largos tratamientos periodontales no solo son inútiles sino que son perjudiciales porque mientras se hace un esfuerzo para conservar la pieza natural no podemos evitar que la enfermedad siga su curso y vayamos perdiendo hueso. Hay que saber cortar ese proceso antes de que sea demasiado tarde.

El hueso es fundamental para una buena rehabilitación y para un resultado estético. En los casos extremos es muy difícil lograr estética.

¿Qué ocurre si el paciente tiene poca masa ósea en la zona a rehabilitar?

Hoy en día disponemos de técnicas avanzadas para realizar cirugías en casos extremos. Se puede recurrir a elevaciones de seno maxilar e injertos que pueden ser autólogos (propios del paciente) o de otros tipos, con un porcentaje de éxitos elevadísimo.

Afortunadamente son rarísimos los casos en los que un paciente que desea ser rehabilitado no puede serlo. El campo de la regeneración ósea es sin lugar a dudas uno de los principales avances en la implantología de los últimos años.

¿Los implantes son una solución duradera?

Quizás sea el único caso en la medicina en el que el sustituto artificial tiene una mejor funcionalidad que el órgano original.

Un implante que trabaja correctamente en la boca (porque está colocado en la posición idónea y soporta una carga axial y proporcional a su tamaño), tiene una durabilidad muy superior a la vida natural de un diente.

¿Existen los implantes sin cirugía?

Al hablar de implantes sin cirugía nos referimos a procedimientos de cirugía guiada por ordenador. Todos estos sistemas utilizan una plantilla elaborada previamente sobre la cual hay que adaptar los implantes y que nos permite colocarlos sin tener que abrir la encía ni dar puntos.

Lógicamente la intervención es menos invasiva, pero una mínima variación en la posición en boca de la plantilla podría dar problemas.

¿Se pueden colocar implantes y dientes en el mismo día?

Solamente es recomendable hacerlo en casos muy concretos y favorables. Aun así la calidad de la prótesis que se puede ofrecer en estos casos está muy condicionada por el factor tiempo. En estos casos nosotros ofrecemos dientes provisionales en resina que luego serán sustituidos por los definitivos en cerámica de máxima estética.

Los tratamientos en cerámica no pueden realizarse en el día, solamente es posible hacer prótesis de resina prediseñada, por lo tanto no personalizada.

¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Aquellos que hemos comentado en la pregunta anterior, en los que la prótesis se coloca el mismo día de la cirugía.

Implantes de zirconio ¿Cuáles son sus ventajas respecto a los de titanio?

El zirconio es un excelente material en el campo dental, tiene una máxima biocompatibilidad (la misma que el titanio) y permite realizar prótesis de una estética insuperable. Sin embargo su uso en el ámbito quirúrgico en odontología es reciente y muy minoritario.

Se puede decir que como implante, es decir dentro del hueso, no aporta ninguna ventaja añadida con respecto al titanio. Es una opción del profesional.

Suscríbete a nuestro newsletter

    He leído y acepto las condiciones (Aviso legal y política de privacidad).

    Responsable: Mateo & Ribas Dental Associats, S.L.P. | Finalidad: Dar respuesta a las consultas y/o gestión de citas. Envío de información comercial sobre productos y servicios ofrecidos por el responsable. | Legitimación: Consentimiento del interesado. | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. | Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. | Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en el Aviso legal y Política de privacidad.

    Acepto el envío de información comercial sobre promociones, productos y servicios ofrecidos por Mateo & Ribas Dental Associats, S.L.P.