Estética dental
Prodental Blue
Santa Coloma de Gramenet
La odontología estética o estética dental es una rama de la odontología que va a tratar todas aquellas alteraciones, dismorfias y patologías de la morfología bucodental para alcanzar un canon de belleza que se ajuste al canon de belleza ideal y social de hoy en día.

Objetivo de la estética dental
La confianza de una bonita sonrisa

En la actualidad tener una buena sonrisa es un claro ejemplo de salud y bienestar social. Cada vez más pacientes se preocupan por tener, además de una boca sana, una bonita sonrisa.
Y no es de extrañar, la sonrisa es uno de los símbolos más universales de la comunicación humana. Transmite valores positivos, encauza las relaciones y es una magnífica carta de presentación.
Por eso los tratamientos encaminados a mejorar la estética dental tienen una demanda creciente. Porque más allá de los beneficios estéticos que brindan, mejoran la autoestima del paciente e influyen decisivamente en su confianza y en la sensación de bienestar.
Técnicas más habituales relacionadas con estética dental
Técnicas como la ortodoncia, el blanqueamiento dental, los empastes estéticos o las carillas dentales han sufrido una evolución, orientada a una mejor estética, para satisfacer las demandas actuales de la población.
Todas las anteriores son técnicas encaminadas a mejorar la estética dental. Pero hay muchas más. Hoy en día es posible realizar un sencillo blanqueamiento dental, hasta la reposición completa de todos los dientes mediante técnicas implantológicas.
Alteraciones que se pueden corregir con técnicas de estética dental
Algunas de las causas por las cuales los pacientes pueden acudir a tratamientos de estética dental:
- Asimetrías dentarias. Dientes apiñados o desparejos que generan una desagradable apariencia a pesar de estar sanos e higienizados.
- Diastemas interincisivos. Separación entre dientes anteriores.
- Cambios de coloración o dientes pigmentados o manchados. Ya sea por medicamentos o bien diferentes infusiones como el café, té, o mate, y sustancias como las que se desprenden de los cigarrillos.
- Caries de cuello. Caries en la zona del diente más cercana a la encía que genera un aspecto desagradable.
- Fracturas dentarias. Por traumatismos o a causa de una alteración llamada bruxismo.
Nuestros especialistas en estética dental
en Santa Coloma de Gramenet
Todos los tratamientos de estética dental están coordinados y supervisados por nuestros especialistas titulados. Su amplia experiencia, el conocimiento de las técnicas de estética dental y el apoyo de la mejor tecnología convierte a Prodental Blue en la mejor clínica dental para conseguir una sonrisa perfecta en Santa Coloma de Gramenet.

Dr. Manuel Cabezas Morente
Nº colegiado 6069
Especialidad: Estética y Prostodoncia

Dra. Cláudia Mendoza González
Nº colegiado 8600
Especialidad: Estética y Prostodoncia

Dr. Álvaro Giner Sopena
Nº colegiado 7467
Especialidad: Estética y Prostodoncia
Tipos de tratamientos en estética dental

Carillas dentales de composite
- No erosionan el diente
- Indicado para nivelar, corregir o tapar los dientes rotos

Blanqueamiento dental
- Con lúz fría LED. Indoloro
- Sin alterar la estructura del esmalte ni dañar las encías
- Una sesión en clínica

Coronas de zirconio
- Opción más estética para las prótesis dentales
- El zirconio es blanco translúcido y no deja marcas oscuras entre el diente y la encía
- Material biocompatible 100% libre de metal

Implantes por empastes
- Sustitución de los empastes metálicos
- Empastes de composite
- Color blanco natural y resistente
Nuestros tratamientos de estética dental,
al detalle
Carillas dentales de composite
Las carillas estéticas son procedimientos odontológicos restaurativos encaminados al “enmascaramiento” de la superficie visible (o frente) del diente, con el fin de corregir problemas estéticos o patológicos de los dientes ocasionados por caries dental, restauraciones previas, fracturas, cambios de color o alteraciones de la forma dental
¿Para qué se utilizan?
Al referirnos a las carillas de porcelana hacemos referencia a finas láminas de porcelana, de aproximadamente 0,3-1mm de espesor, que se colocan cubriendo toda la superficie anterior de los dientes.
Se unen fuertemente al diente por medio de un adhesivo especial. La unión es tan fuerte que una vez colocadas no se pueden retirar a menos que se rompa la carilla. Se emplean fundamentalmente para enmascarar anomalías del color de los dientes que no pueden tratarse mediante el blanqueamiento convencional. También se emplean para disimular alteraciones en el tamaño o forma dentarias, confiriendo al diente un aspecto más ideal. Tipos de carillas: ventajas e inconvenientes.
Existen 2 tipos de carillas:
- Carillas de porcelana: Sus principales ventajas son su poder de adhesión, resistencia a la abrasión y gran sensación estética. No se desgastan con el tiempo, no pierden el brillo y mantienen intacto su color. Una vez cementadas, el paciente puede comer con normalidad. Muchas personalidades de la vida pública y medios de comunicación hacen uso de esta técnica para conseguir una sonrisa atractiva. Su principal inconveniente es que en ocasiones hace falta reducir ligeramente el esmalte. Además son más caras y requieren al menos 2 sesiones.
- Carillas de composite: Se realizan con el material con el que se hacen los empastes. Con el paso del tiempo se deterioran, pierden el brillo y se oscurecen. Tienen la ventaja de ser más económicas y conservar íntegro el esmalte. Además se realizan en una sola sesión.
Técnica paso a paso
No todos los pacientes son subsidiarios de un tratamiento con frentes de porcelana. Los casos de apiñamientos severos o defectos en la relación de las arcadas dentarias pueden contraindicar este tratamiento. Tampoco es recomendable en pacientes bruxistas (“rechinan” los dientes). En cualquier caso siempre es el Odontólogo quien tiene que determinar por medio de un examen clínico si el paciente podrá o no hacer uso de las carillas. No obstante, existe la alternativa de las coronas completas de porcelana.
¿Qué paciente es apto para llevar carillas dentales?
No todos los pacientes son subsidiarios de un tratamiento con frentes de porcelana. Los casos de apiñamientos severos o defectos en la relación de las arcadas dentarias pueden contraindicar este tratamiento. Tampoco es recomendable en pacientes bruxistas (“rechinan” los dientes). En cualquier caso siempre es el Odontólogo quien tiene que determinar por medio de un examen clínico si el paciente podrá o no hacer uso de las carillas. No obstante, existe la alternativa de las coronas completas de porcelana.
Duración de las carillas dentales
Depende de los hábitos del paciente. Su duración media es de unos 12 años. En ocasiones, cuando el paciente sufre un impacto fuerte en la boca o muerde algo duro, alguna carilla puede fracturarse o descementarse. En caso de descementación, si la carilla está intacta, se vuelve a adherir. Si se ha roto, sencillamente se vuelve a hacer otra en pocos días. Mientras se confecciona la nueva carilla, se coloca otra carilla provisional de composite.
Riesgos
Casi no presenta inconvenientes, salvo los propios de la técnica de preparación y colocación, los cuales conciernen al Odontólogo. Si la carilla adapta mal, sencillamente se vuelve a hacer otra nueva. Una vez colocadas, el paciente se olvida de que las lleva y puede comer y hablar con normalidad, tratando de evitar siempre el morder cosas excesivamente duras con los dientes tratados.
Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental es una técnica que no consiste en un “blanqueamiento” del diente propiamente dicho, si no en una aclaración, ya que no se altera el color del propio diente. El color de un diente está determinado, desde que nacemos, por la tonalidad del núcleo del diente (dentina) y por la transparencia y capacidad de refracción de la luz por el esmalte. El color del núcleo no se ve alterado. Sin embargo, con el tiempo el esmalte se va tiñendo a base de tabaco, lápiz labial, café, té, el tomate, pigmentos químicos, bebidas de cola, uso de determinados medicamentos, etc.
El blanqueamiento dental consiste en eliminar del esmalte por medio de sustancias químicas todo aquello que altere su color original.
Los procedimientos más idóneos para cada paciente deben elegirse en función del diagnóstico, que se realiza tras un examen dental y una historia clínica adecuada.
Tipos de Blanqueamiento Dental
Básicamente los blanqueadores utilizados son 2:
1- El peróxido de hidrógeno
2- El peróxido de carbamida
Ambos en concentración variable.
El peróxido de hidrógeno es más potente y eficaz, pero resulta a veces en un exceso de sensibilidad en los dientes tras el tratamiento.
El primero de ellos suele emplearse a concentraciones entre 35 y 38% para realizar blanqueamientos de 1 ó 2 sesiones en la clínica dental. Al ser un agente tan potente, el tratamiento ha de llevarse a cabo en la clínica para controlar su efecto y evitar riesgos; el segundo se emplea a concentraciones entre un 2 y un 10% para un tratamiento ambulatorio (en casa).
El tratamiento en la clínica es eficaz a priori, pero su efecto es poco duradero, ya que la primera sensación de aclaración se produce debido a una deshidratación del diente. A los pocos días, el diente se vuelve a hidratar y recupera casi por completo su estado original. Por el contrario, el tratamiento ambulatorio consigue el efecto más paulatinamente, sin embargo su acción puede prolongarse en el tiempo durante años.
Lo más efectivo es combinar ambos tratamientos y aplicar dosis de refuerzo cada 2 o 3 años para mantener el resultado.
Tiempo del tratamiento
En una primera visita se realizan unas réplicas de la boca del paciente, a partir de las cuales se confeccionarán unos moldes de plástico transparentes, que se adaptarán a los dientes y albergarán el gel blanqueador. Una vez hechos los moldes el blanqueamiento se realiza en 2 fases, una fase en la consulta y otra en casa:
- 1ª Fase: En esta primera sesión se realiza un pulido de la superficie de los dientes para eliminar impurezas. A continuación se aplica un gel de peróxido de hidrógeno al 35% durante 30 minutos. Esto produce un aclaración inicial importante.
- 2ª Fase: El mismo día se le entrega al paciente el molde de plástico y una jeringa de gel de peróxido de carbamida (3-10%). A partir de este momento el tratamiento continúa en casa. El paciente debe aplicar el gel en el molde y colocarse este último en los dientes. Se recomienda llevarlo unas 2 horas al día durante 7-10 días. Al finalizar el tratamiento se revisa el estado y el color de los dientes, comparando mediante fotografías y una guía de colores el resultado obtenido. Se concluye con un pulido de los dientes y una aplicación de flúor para reforzar el esmalte.
Eficacia
La eficacia del tratamiento es proporcional al grado de tinción de los dientes que han sido oscurecidos a lo largo de los años por sustancias colorantes. El tratamiento resulta menos eficaz, e incluso inútil, en dientes oscurecidos por alteraciones intrínsecas, como ingesta de tetraciclinas durante la infancia, hipoplasias congénitas de esmalte, etc.
Es el profesional quien debe determinar qué paciente es apto para someterse a un blanqueamiento dental.
Riesgos
La American Dental Asociation (ADA), tras un riguroso seguimiento de varios años, señalaba que no existen efectos perjudiciales ni para los dientes ni para la salud por el uso, incluso prolongado, de estos geles blanqueadores. Según los expertos, la única desventaja que puede presentarse es sensibilidad en las encías durante los primeros días.
Mantenimiento a largo plazo
En cuanto a la duración del efecto blanqueador, depende en gran medida del tipo de alimentación que siga el paciente tras el tratamiento. Así, en una persona fumadora, que bebe vino y toma café regularmente, el efecto del blanqueamiento se perderá con más rapidez. De acuerdo con la Asociación Dental Americana (ADA), al cabo de 5 años, sólo un 20 por ciento de los casos estudiados habían perdido ligeramente la tonalidad conseguida.
No obstante, los primeros días tras el tratamiento, hay que seguir una “dieta blanca”, que consiste en tomar alimentos sin colorantes, como leche, yogures naturales, arroz, pasta, pescado… y eliminar radicalmente todos los que “tiñen” (café, bebidas de cola, remolacha, chocolate, tomate, zanahoria…). Una vez al año conviene hacer un tratamiento de recuerdo para mantener el resultado, es decir, volver a aplicar el gel en el molde durante 2 ó 3 días.
Coronas de zirconio
Las coronas dentarias son componentes que son como una especie de funda que se coloca encima de los dientes desempeñando una importante tarea ya sea estéticamente como funcionalmente. Su función es restaurar la estética o proteger al diente.
Existen diversos tipos que se van a usar según la situación requerida y bajo la evaluación del odontólogo.
¿Cuándo usarlas coronas de zirconio?
- Para los niños se utilizan coronas especiales, metálicas, estas coronas tienen la finalidad de esperar a que el diente madure y esté en condiciones de recibir un tratamiento definitivo.
- En los adultos las coronas se van a utilizar cuando el tamaño de la caries es tan amplia que la restauración con sólo un empaste no serviría, ya que podría caerse por no tener casi diente sano sobre el que adherirse.
- Pueden ser colocadas después de una endodoncia, cuando ha sido necesario colocar tornillos en la raíz del diente (pernos y pins) o en dientes con riesgo de fractura.
- También pueden colocarse cuando hay ausencia de piezas dentales, para sujetar los dientes postizos formando la estructura de las prótesis dentarias llamadas prótesis fijas o puentes.
Tipos de coronas
Las coronas pueden tener un armazón metálico recubierto con porcelana o también pueden ser íntegramente de porcelana. Las primeras son más resistentes, pero demandan mucho desgaste del diente. Las segundas son menos resistentes pero más estéticas.
Empastes blancos
Se componen de resina, un material sintético que endurece tras la aplicación de una luz halógena. Los avances tecnológicos en el mundo de la odontología han progresado de tal forma que, hoy en día, es posible reconstruir dientes anteriores y empastar molares sin que nadie note la diferencia con un diente íntegro.
Gracias a los materiales y nuevas técnicas de las que se dispone en la actualidad, se pueden realizar de forma fiable (estética y funcionalmente) empastes y reconstrucciones inapreciables a la vista.
Obviamente los dientes con mayores requerimientos estéticos son los dientes frontales, ya que se aprecian al sonreír. Gracias a los composites de última generación es posible reconstruir, enmascarar o disimular gran parte de los defectos dentarios producidos por caries, alteraciones del color, fracturas, dientes más cortos que otros, etc.
Aplicación de empastes blancos, paso a paso
El procedimiento consiste en realizar un grabado ácido del esmalte donde poder aplicar un adhesivo. Este potente adhesivo sustentará el material de restauración, que se irá colocando a base de pequeñas capas que se irán modelando cuidadosamente. Una vez colocada cada capa se endurecerá gracias a una potente luz halógena. Los diferentes colores y tonos del material pueden combinarse para darle al diente el aspecto deseado. Finalmente se pulen para suavizar la superficie y darles brillo.
¿Cuándo están indicados?
Sus indicaciones son amplias. Pueden emplearse en cualquier diente, desde empastar caries pequeñas hasta reconstruir dientes completamente destruidos. Este tipo de tratamiento solamente está contraindicado de forma estricta cuando vayan a realizarse reconstrucciones en dientes frontales en pacientes que tienen los dientes muy desgastados por el rechinamiento.
Riesgos
En ocasiones, los primeros días, el paciente puede notar un exceso de sensibilidad a los alimentos muy fríos o muy calientes. En este caso se aplican barnices desensibilizantes para eliminar esta sensación. Si esta sensación no cesa en pocos días, habrá de repetirse de nuevo la obturación.
¿Cuál es su duración?
La duración media de estos empastes es variable en función de los hábitos del paciente. La vida media de este tipo de empastes suele ser de unos 10 años. Si bien pueden durar mucho más tiempo, es recomendable acudir una vez al año a revisiones para vigilarlos. En el momento en que uno de estos empastes parezca deteriorado, oscurecido o produzca molestias, debemos pensar en sustituirlo por uno nuevo.
¿Se pueden sustituir los empastes negros de amalgama por los blancos?, ¿Existe algún riesgo?
Efectivamente se pueden sustituir. El procedimiento es sencillo: se elimina el empaste de amalgama, se limpia la cavidad, y se obtura de nuevo con composite. En muchas ocasiones, al retirar el empaste antiguo de amalgama aparece caries debajo. Esta caries debe ser eliminada. El resultado es que, por lo general, la cavidad resultante suele ser algo mayor que la anterior, por lo que el nervio queda algo más cercano a la superficie. Esto puede suponer la aparición de sensibilidad a estímulos térmicos tras realizar el empaste nuevo. Suele desaparecer a los pocos días. No existen riesgos, salvo que algunas veces, al retirar un empaste antiguo, no sabemos lo que nos vamos a encontrar debajo. Pero nunca está demás volver a limpiar la caries, ya que ningún empaste, por muy bien hecho que esté, dura eternamente.
Tu clínica dental
Especializados en estética dental
en Santa Coloma de Gramenet y Badalona

Diagnóstico gratuito
Primera visita gratuita, incluye, valoración con nuestros dentistas y radiografía (ortopantomografía).

FACILIDADES DE PAGO
Financiación hasta 36 meses sin intereses y hasta 48 meses con intereses compartidos.

Descuentos
Descuentos según
formas de pago y clientes
con carnet jove un 10%.

Diagnóstico gratuito
Primera visita gratuita, incluye, valoración con nuestros especialistas y radiografía (ortopantomografía).

Financiación
Hasta 36 meses sin intereses y hasta 48 meses con intereses compartidos.

Descuentos
Descuentos según formas de pago y clientes con carnet jove un 10%.


Despejamos tus dudas sobre estética dental
¿Qué es la estética dental?
La Estética Dental, como su nombre sugiere, es la disciplina de la odontología que trata todo lo relativo a la belleza, la estética o el embellecimiento de los dientes, en sus muy distintas formas y posibilidades.
¿En qué me beneficia la estética dental?
La sonrisa es uno de los factores estéticos más importantes, inherentes a la persona. Una sonrisa bonita y atractiva ofrece una imagen positiva y estimula al individuo a sonreír con tranquilidad y naturalidad.
Una boca ordenada, sana y armónica da seguridad en uno mismo.
¿Qué son las fundas y las coronas de porcelana?
Las coronas o fundas de porcelana son, como su propio nombre indica, un recubrimiento total del diente que simula toda la anatomía coronaria. Su espesor oscila entre 1-1,8mm.
Se pueden confeccionar solamente con porcelana, o bien con un núcleo de otro material para darle más consistencia, como metal o más recientemente el zirconio.
¿Cuáles son las indicaciones y las contraindicaciones de las coronas de porcelana?
Indicaciones. Se emplean cuando se ha perdido una gran cantidad de tejido dentario, por ejemplo tras una gran caries o un traumatismo, ya que la retención de una carilla o un empaste resultaría muy difícil debido a la gran pérdida de tejido dentario. También se emplean en casos de dientes endodonciados, para dar consistencia a todo el diente y evitar posibles fracturas, ya que los dientes endodonciados se debilitan con el paso del tiempo.
Contraindicaciones. Prácticamente cualquier paciente puede llevar coronas, a excepción de aquellos que:
- Presentan problemas de encías en estado avanzado
- Que el diente tenga algún problema que limite su conservación en la boca
- Tengan excesiva movilidad dental
¿Cuánto duran las coronas de porcelana?
Las coronas están confeccionadas de un material tan resistente que a veces pueden durar incluso más de 50 años. No obstante, debido al desgaste natural que produce la masticación, a veces pierden la forma o el brillo. En estos casos y si el paciente lo desea, se extrae la corona y se vuelve a colocar una nueva.